A mi hijo les cuesta separarse al entrar al colegio… Ya estamos en noviembre, llevamos 2 meses de “cole” y muchos de vosotros os preguntaréis si las dificultades de vuestros hijos para separarse son “normales” o “deben preocuparos”
Ahí van algunos consejos que nos permitirán discernir entre lo que es evolutivo y adaptativo VS lo que es un trastorno
En caso de que sigan las dudas consultad a vuestro psicólogo/a público.
Aspecto a Estudiar | Ansiedad evolutiva | Trastorno de Ansiedad por Separación |
EDAD | Es normal que determinados niños más apegados (o con apegos más inseguros) presenten ya en los primeros años reacciones evolutivas que muestran ansiedad de separación | Raramente se da antes de los 3 años
Mayormente hacia los 6 años |
INTENSIDAD | Preocupación moderada por el cuidador | Enorme preocupación por el bienestar del cuidador. Gran temor a que se muera o le ocurra algo malo |
EVENTOS VITALES | Sin experiencias previas de separaciones traumáticas | Se han dado experiencias previas de separaciones traumáticas |
EVITACIÓN | Rechazo escolar ausente o parcial y reversible | Rechazo escolar muy intenso |
CALIDAD DE LA ANSIEDAD | Adaptativa: al superarse ayuda al aprendizaje (como los celos sanos y temporales) | Bloqueante (no se supera, como los celos intensos y patológicos) |
BIENESTAR GENERAL DEL MENOR | No suelen haber otras áreas de ansiedad, ni aspectos depresivos | Suele correlacionar con más ansiedades (otras áreas) y autoestima baja o aspectos depresivos |
- Nota: Esta tabla está inspirada en un artículo científico, y combinada con aportes personales del autor de este escrito.
El artículo en el que se inspira lo puede encontrar en este enlace.
Jesús Molina
Doctor en Psicología i Psicoterapeuta
Coordinador CDIAP EDAI Sant Martí
Docente universitario